Remedios para combatir los hongos en las uñas: mitos y realidades « Todo Nathy
julio 29, 2022

Remedios para combatir los hongos en las uñas: mitos y realidades

Para evitar que la infección se agrave, es importante evitar tres factores: la oscuridad, la humedad y el calor, pues estos propician el desarrollo de los microorganismos patógenos

La infecciones causadas por hongos pueden causar decoloración, descamación y debilitamiento de las uñas. Por lo tanto, son un problema estético que puede afectar la vida de las personas. Ahora, para hacerles frente y eliminar el problema cuanto antes, muchas personas consideran recurrir a remedios para combatir los hongos en las uñas.

El vinagre, el zumo de limón y el ajo son algunos de los remedios más recomendados para el tratamiento de este problema. Ahora bien, independientemente de la creencia popular, ¿funcionan o son más bien un riesgo para la salud?

Remedios para combatir los hongos en las uñas

Veamos a continuación los mitos y las realidades de los remedios más recomendados para combatir los hongos en las uñas.

1. Vinagre de manzana

Mito: el ácido que contiene el vinagre de manzana es un compuesto activo que ayuda a erradicar hongos, tanto en las uñas de las manos como en los pies. Sus propiedades alcalinas regulan el pH de la piel y alteran así las condiciones que necesitan los hongos para propagarse.

Realidad: el vinagre de manzana no es capaz de eliminar los agentes patógenos que causan una infección. En cambio, puede contribuir con la irritación de la piel, así como otras molestias. Por ello, no debe aplicarse sin al menos haberlo consultado antes con el médico.


2. Ajo, ¿un aliado para combatir los hongos en las uñas?

Mito: machacar un diente de ajo y aplicarlo sobre la uña afectada eliminará la infección, ya que el ajo tiene un potente efecto antibiótico.

Realidad: aunque existió la hipótesis de que la pasta de ajo machacado podría eliminar la infección y protegerla de futuros problemas simulares, no existe evidencia de que funcione. Los investigadores señalan que, si bien el ajo es un alimento con potencial, no presenta beneficios cuando se usa de cualquier manera.


3. Yogur natural

Mito: aplicarse yogur sobre la uña afectada puede eliminar la infección.

Realidad: el consumo de yogur, dentro de una dieta equilibrada puede brindar beneficios para la salud, pero como remedio tópico para tratar infecciones no tiene ninguna utilidad, a pesar de lo que se suele decir en el ámbito popular.


4. Aceite de árbol de té

Mito: el aceite de árbol de té puro, sin diluir es un antiséptico natural, capaz de eliminar todo tipo de microorganismos infecciosos.

Realidad: el uso tópico del aceite de árbol de té (en una concentración del 10 %) podría ser tan eficaz como las cremas de tolnaftato para aliviar el pie de atleta. Por otra parte, se comenta que en concentraciones del 25 % al 50 %, podría ser suficiente para aliviar y curar la infección. Sin embargo, ha de utilizarse con mucho cuidado y siempre siguiendo las instrucciones de un profesional.


5. Vicks VapoRub

Mito: aplicando sobre la uña afectada el ungüento, se eliminaría la infección.

Realidad: no hay evidencia científica que avale el uso de este producto para eliminar infecciones fúngicas.


6. Bicarbonato de sodio,

El bicarbonato de sodio es una sustancia que debe utilizarse con mucha precaución, dado lo abrasivo que es.

Mito: como es un ingrediente alcalino, el bicarbonato de sodio combate los hongos y otros microorganismos que afectan la salud de las uñas.

Realidad: puede resultar demasiado abrasivo para la piel y, en vez de aliviar, empeorar la situación. Además, no tienen ningún efecto antifúngico en estos casos.


7. Zumo de limón

Mito: el limón tiene propiedades antimicrobianas que eliminan la infección de raíz.

Realidad: el zumo de limón no ayudará a eliminar la infección y, en realidad, al aplicarlo sobre la piel, puede agravarla. Además, puede ocasionar más molestias, como irritación, hinchazón, etcétera.