Consumir sábila puede ayudarle contra el estreñimiento, gastritis y colitis
Niños y mujeres embarazadas deben evitar su consumo
Incorporar la sábila a su alimentación puede ayudarle a aliviar de manera natural los síntomas asociados al estreñimiento, gastritis y colitis.
De esta manera lo recomendó la nutricionista, Kathryn Von Saalfeld, quien indicó que el gel de esta planta actúa como una «crema» que ayuda a mitigar los malestareas asociados a estos padecimientos.
La sábila o aloe vera, según la experta, contiene enzimas que ayudan a digerir mejor los alimentos, por lo tanto puede beneficiar a quienes sufren de un tránsito intestinal lento.
Asimismo, la pulpa aporta una serie de sustancias, tales como las antraquinonas, que en dosis pequeñas además de favorecer la digestión se ha visto que tienen propiedades antiinflamatorias, por ello pueden mitigar problemas asociados con el tubo digestivo, como la gastritis y colitis.
Si bien es cierto se trata de un producto natural, esto no la exime de tener contraindicaciones o que se puede exceder en su consumo.
Por ello, el Centro Estadounidense de Información en Biotecnología (NBCI, por su siglas en inglés) advierte que mujeres embarazadas, pacientes con historia de enfermedad renal y cardíaca, alérgicos a las plantas de las familia liláceas -ajos, cebollas y tupilanes-, no deben usarla.
La doctora Von Saalfeld añadió que los niños también deben evitarla.
En alusión a su ingesta, no hay una cantidad establecida de cuánto se deba consumir, pero según la nutricionista, entre 1 y 2 cucharadas diarias de gel fresco es una buena porción.
Si por otro lado, prefiere tomar jugos o preparaciones comerciales con sábila, la sugerencia es controlar los ingredientes e inclinarse por aquellas presentaciones que contengan la mayor cantidad del gel posible.
«Muchas bebidas tienen geles adicionados que no son necesariamente de sábila», indicó la especialista.
Cómo manipular las hojas para su consumo?
De acuerdo con la especialista consultada la mejor forma de consumirla es en su estado natural, sin embargo, se deben tomar ciertas precauciones para remover una sustancia amarillenta que brota cuando se corta la hoja, ya que puede tener efectos laxantes.
Al respecto, la bióloga especialista en plantas medicionales, Carolina Buendía, explicó que si compra la hoja completa, lo más oportuno es dejarla boca abajo toda la noche para que suelte el líquido amarillo. El día después tome solamente el trozo que va a consumir, extraiga el gel, lávelo y listo. El resto de la hoja puede dejarla en refrigeración.
Si por otro lado, tiene una planta en casa, lo mejor es cortar solo la porción que va a consumir y aplicar la misma operación. Esto le ayudará a remover la sustancia y a evitar que se oxide, perdiendo con ello nutrientes.
«Es importante darle una manipulación cuidadosa y lavar muy bien el gel», añadió Von Saalfeld.
Una vez realizada esta operación, la pulpa se puede comer directamente o utilizarla como un ingrediente en batidos verdes o de frutas.