¿Qué Es Una Carnosidad?

Una carnosidad es un crecimiento no canceroso en la superficie del ojo que puede causar dolor, molestias, enrojecimiento y disminución de la visión si no se trata. Una carnosidad es causada por la exposición prolongada al sol, y las personas que pasan mucho tiempo al aire libre están más expuestas. Aunque los crecimientos de carnosidad son benignos, la calidad de vida de una persona puede verse afectada por el dolor, la irritación, el enrojecimiento y la disminución de la visión.
Una carnosidad es un crecimiento en forma de ala que crece lentamente desde la parte blanca del ojo (conjuntiva) hasta la parte clara del ojo (córnea, frente al iris coloreado). En casos severos, una carnosidad puede crecer tanto en direcciones nasales como temporales al mismo tiempo (carnosidades dobles). Carnosidad puede ser de color blanco a rosado a rojo brillante cuando se inflama. Una carnosidad puede sentir que algo está en el ojo debido a irritación ocasional a una molestia constante en la superficie del ojo.

¿Quién Está En Riesgo De Carnosidad?
Una carnosidad es más común de lo que piensas. Aquellos que son infligidos con una carnosidad generalmente son adultos entre las edades de 20-40 años que trabajan diariamente en ambientes muy soleados o que participan en muchas actividades al aire libre. Un mayor porcentaje de hombres contrae una carnosidad mas que las mujeres. Es más común en aquellos con ascendencia latina, por eso también se le conoce en Español como Carnosidad. También son comunes en la comunidad de surf donde una carnosidad
Porque sale la carnosidad en los ojos
Causas de pterigión (Carnosidad en ojo) se producen cambios a nivel microscópico en la colágena produciendo un crecimiento descontrolado de cicatriz y vasos, esto lo ocasionan factores irritantes principalmente los rayos ultravioleta del sol, procesos de alergia, irritantes químicos o ambientales, inflamaciones crónicas, o infecciones repetidas. También existen factores familiares predisponentes y herencia
Tipos de carnosidad o pterigión
El pterigión puede clasificarse según su tamaño.
Pequeños (apenas visibles).
Medianos (suelan dar síntomas, son visibles por el paciente y familiares y pueden afectar la visión).
Grandes (afectan la visión)
El pterigión se puede clasificar según el grado de inflamación.
Atrófico (pterigión pálido y delgado, no suele dar síntomas)
Carnoso o inflamado (muy grueso, color rojo y causa muchas molestias).
La carnosidad también puede confundirse con enfermedades como el cáncer de superficie ocular, una inflamación de la capa superficial del ojo llamada pingüeculitis y otros procesos cicatrízales en los ojos
Remedios para la carnosidad en los ojos
Hay que protegerse del sol usando anteojos solares que protejan contra la luz ultravioleta, protegerse de: corrientes de aire, contaminación, humo y humo del tabaco, vapores de cocina, suciedad, fuentes de luz excesiva (televisión por tiempos muy prolongados o uso de computadora por tiempos muy prolongados, exponerse al sol por mucho tiempo), vapores químicos, polvos finos